|
..
| Los Judios, grupo primordial en el florecimiento de la vida cifontina en el Medievo
Gran artículo de Fernando sobre la influencia de la comunidad judía en Cifuentes | |
|
| De mediados del siglo XIII, época en que era señora de Cifuentes y su señorío Doña Mayor Guillén data el establecimiento en Cifuentes de una importante comunidad judía, gracias al apoyo y protección que el amante de Doña Mayor, el monarca Alfonso X el Sabio, les concedió, llegando a promulgar leyes favorables para que tuvieran alcaldes propios que juzgaran sus pleitos.
Amparándose en la generosa política del monarca sabio, heredada de su padre Fernando III, quien ya dio favores y tierras a los judíos en el avance reconquistador de la península, los judíos gozaron de amplia libertad religiosa y una buena situación social. Alfonso X siguió dando favores a los judíos, decretando órdenes como la que dio el 23 de enero de 1258 en Valladolid, por la que promulgaba que se les pagasen sus créditos, amenazando a los cristianos deudores con la cárcel.
Aunque no fue fácil su situación al ser marginados por el pueblo llano y por la Iglesia, los nobles les apoyaron al tener una amplia necesidad económica que era solventada por los préstamos y créditos judíos. En muchos lugares les aislaron y fueron expulsados de numerosos cascos urbanos, cosa que no ocurrió en Cifuentes, pues se les permitió asentarse dentro del contorno de las murallas, emplazamiento tan importante en la época, y muy próximos a la Puerta de Atienza, muy cerca de las escasas tapias que aún se conservan en pie de la citada muralla.
Dicha comunidad judía colaboró de una manera significativa en el florecimiento del comercio cifontino, al aplicar su gran habilidad para los negocios en los contactos comerciales con otras poblaciones de la zona. También se ocuparon de la recaudación de impuestos, lo que les provocó en muchas ocasiones la enemistad y el rechazo del pueblo contribuyente, asfixiado en esa época por los tributos que costearan la reconquista cristiana.
La comunidad judía cifontina recuperó su predominio y llegó hasta las cotas más altas que los judíos podían haber imaginado con la compra del señorío por parte de Don Juan Manuel. Que contar del insigne magnate, a parte de señalar que su turbulenta vida y sus innumerables batallas le llevaron en innumerables ocasiones a tener una inmensa necesidad de capital, necesidad económica que le llevará a ceder los cargos más importantes de la vida concejil a los judíos, a cambio del dinero necesario para hacer frente a su intervención política en las revueltas que se traía entre manos para conservar o ampliar su impresionante estado itinerante que llegó a unir la meseta castellana con las tierras de Villena y el levante peninsular. Así, pese a las disposiciones que los monarcas dictaban prohibiendo que los judíos no ocupasen cargos públicos, Don Juan Manuel les cedería puestos de importancia en el gobierno de la villa de Cifuentes. Puestos empleados por los judíos cifontinos para embellecer y mejorar la judería cifontina que llegó a ser la principal de la actual provincia de Guadalajara, construyéndose en esta época en la parte norte de la villa un importante barrio judío, con varias sinagogas para facilitar el acceso al rezo a la comunidad judía.
Pero tras el mecenazgo de Don Juan Manuel y el beneplácito de Pedro I, los judíos sufrieron un asedio por parte de los reyes trastámaras que en muchas ocasiones va unido a saqueos y matanzas en los reinados de Juan I y Enrique III; concluyendo como de todos es sabido su permanencia en España en 1492 cuando fueron expulsados de nuestro territorio por los Reyes Católicos.
Perdurando hoy en el municipio además del apodo cariñoso con que se nombra a los cifontinos en otras poblaciones de la Alcarria, un caserón que se conoce popularmente con el nombre de la “sinagoga” y que se encuentra en la calle Empedrada. La casona tiene una austera pero bella fachada donde destaca una portada con un arco conopial gótico florido que data del siglo XV, esta propiedad es privada por lo que no admite visitas.
|
Fernando Bermejo Batanero para Cifuentesnet © 8 de Mayo 2008 veces visto: 279 |
|
|
|
|