Conoce Cifuentes
Descripción
Historia
Monumentos
Rutas / Comarca
Fiestas
GALERIA
Comunidad
Noticias
Artículos
Foro
Chat
Cifupedia
Super Test
Encuestas
Tu espacio
Otras
C D Cifontino
Metereología
Quienes somos
Enlaces
..




Episodios Municipales

Cifuentes no es un pueblo de una sola postal. Un recorrido por sus calles nos acerca a los numerosos monumentos que han sido los guardianes de nuestro pasado y testigos perennes aunque silenciosos de los episodios mas transcendentales de nuestra historia.

Sin duda el acontecimiento que mas marca deja en la historia son las contiendas bélicas. Enfrentamientos que hacen aflorar rencores entre vecinos, amigos e incluso familiares y que también hicieron mella en el conjunto arquitectónico de Cifuentes, escenario de batallas de guerras como la de Sucesión, la de Independencia o las Carlistas. La pugna por la corona tras la muerte sin descendencia del monarca Carlos II entre la realeza francesa y austriaca supuso el inicio de la Guerra de Sucesión, tras la cual logró el trono la casa francesa de los Borbones. Los vecinos de la villa de Cifuentes apoyaron mayoritariamente al Borbón Felipe V cuando la contienda se disputaba en tierras de Castilla. Aunque, posteriormente se encontró entre los principales sublevados favorables a la llegada de la casa austriaca al conde de Cifuentes, quien acabó siendo capturado por la policía. Lo que no le impidió proseguir con su particular cruzada pro austriaca, ya que escapó a los pocos días huyendo hacia tierras aragonesas. El afán de conquista del emperador francés Napoleón, fijó en la Península Ibérica uno de sus principales objetivos. La corona española fue arrebatada mediante urdidas tretas basadas en las rencillas internas de palacio entre el monarca Carlos IV y su hijo Fernando VII. Dio comienzo así el reinado títere de José Bonaparte y la Guerra Civil de la Independencia. La formación por el pueblo y la baja nobleza de las Juntas, contrarias al nuevo rey, fue el embrión de una forma de lucha que luego otros emplearían en otras contiendas. Fue lo que se conoció como la guerra de guerrillas donde todo era válido. Los grupos de bandoleros de Guadalajara nutrieron las filas de las guerrillas de El Empecinado, entre los que se encontraban vecinos de Cifuentes que lucharon batalla contra las tropas francesas en tierras de la Alcarria y la sierra del Ducado. Cuando los soldados franceses, bajo el mando del comandante Hugo, padre de Víctor Hugo, entraron en Cifuentes, incendiaron el pueblo antes de abandonarlo por el temor a la vuelta de la guerrilla de El Empecinado. De estos episodios data el actual nombre del Barrio Nuevo, pues tuvo que ser reconstruido al ser por completo pasto de las llamas. El Hospital del Remedio, de cuya capilla habían robado los franceses los objetos de mas valor, hubo de ser habilitado como vivienda ante la escasez de estas. Un nuevo encuentro tuvo lugar en Cifuentes entre las tropas francesas y las de El Empecinado en el que estos últimos esperaron la llegada de los franceses apostados con cañones en el cerro San Cristóbal. Fue el último en Cifuentes y de nuevo los franceses salieron victoriosos. El pueblo sufrió las consecuencias de la guerra y vivió tiempos de hambre y pobreza. Pero sin duda es la guerra civil la que mas marca la historia contemporánea. Al estallar en 1936 la contienda, Cifuentes era una zona de dominio republicano. Como respuesta varias imágenes religiosas fueron sacadas y quemadas en la plaza del pueblo. Las ermitas y templos se convirtieron en cuarteles, polvorines o simples depósitos de víveres. La congregación de monjas de Nuestra Señora del Belén tuvo que abandonar el convento no regresando a él hasta después de la guerra. Todos los monumentos fueron objetivos de la desolación de las bombas, pero sin duda fue el Convento de Nuestra Señora de Belén que quedo semidestrozado y el de Santo Domingo casi por completo destruido los mas afectados. En la actualidad ambos han sido restaurados en su totalidad, el primero manteniendo su funcionalidad como convento de monjas de clausura y el segundo como centro cultural museístico. En el caso del Convento de Nuestra Señora de Belén la actual portada no es la original ya que en su reconstrucción fue sustituida por la del antiguo Hospital del Socorro. De la Iglesia de el Salvador fue sustraída la rica colección de altares, cuadros, imágenes y joyas que albergaba no quedando casi nada. Pero la perdida mas valiosa fue un retablo en honor a la virgen que fue completamente destrozado. Las pedanías de la Alcarria fueron buena parte de la guerra zona de división nacional. Una de las batallas mas cruentas de la Guerra Civil se disputo en Brihuega y ha sido recogida por varios autores resaltando entre ellos a Heminway. Casi una tercera parte de las viviendas de Cifuentes quedaron destruidas y la población se vio obligada a compartir vivienda entre dos o tres familias soportando además unas pésimas condiciones higiénicas. Todavía en la actualidad perduran restos entre nosotros que nos hacen mas difícil, si cabe, olvidar este episodio. Podemos ver en los alrededores del pueblo lo que queda de las trincheras y no hace mucho se hallo aún sin estallar un proyectil de la guerra enterrado bajo tierra. Que sirva el recordar para que la historia no se repita.


Laura Garrido Moreno  para  Cifuentesnet © 12 de Mayo 2004
veces visto: 246

 

© Copyright 2002 - 2007 www.cifuentesNET.com Miguel Cabellos Losa