Conoce Cifuentes
Descripción
Historia
Monumentos
Rutas / Comarca
Fiestas
GALERIA
Comunidad
Noticias
Artículos
Foro
Chat
Cifupedia
Super Test
Encuestas
Tu espacio
Otras
C D Cifontino
Metereología
Quienes somos
Enlaces
..




El "milagro de los tres soles": un halo misterioso en el cielo de Cifuentes

Explicación científica del milagro de los tres soles en la cueva del Beato


La mañana del 3 de febrero de 1672, los habitantes del valle de Cifuentes (Guadalajara) que se encontraban cerca de la Ermita de Sta Ana (cementerio) pudieron observar un fenómeno extraño al que entonces se atribuyó un origen milagroso, y que quedó descrito como tal en las crónicas de la época.
Aquella mañana del día de San Blas fue una de las más frías del invierno. En el cielo limpio del amanecer, y durante varias horas, los que miraron al sureste pudieron ver tres soles levantándose al unísono sobre el horizonte: el astro habitual y otros dos más, uno a cada lado. Para los agricultores y ganaderos que esa fría mañana salían hacia sus labores, el espectáculo debió resultar impresionante y difícil de olvidar. No es de extrañar que, dentro del contexto cultural y religioso de la época, el fenómeno fuera enseguida considerado como algo relacionado con la acción divina.
De hecho, el llamado "milagro de los tres soles" llevó a la creación de la institución del Santuario de San Blas y Virgen del Oreto.

Actualmente sabemos que este fenómeno es un proceso normal de óptica atmosférica que tiene lugar cuando la humedad de las capas bajas de la atmósfera se encuentra congelada en forma de multitud de cristalitos de hielo. Cuando la luz del sol incide sobre estos cristales, se refleja y se refracta, dando lugar a un efecto óptico de una belleza impresionante. Para ello, sólo hace falta que confluyan tres factores: (1) que las temperaturas se mantengan muy por debajo de 0ºC, (2) que haya suficientes cristales de hielo en la atmósfera, y por lo tanto suficiente humedad atmosférica (podría decirse que se trata de una nube congelada), y (3) que la luz del sol atraviese esta nube congelada una distancia suficiente hasta el observador (máxima cuando el sol está bajo, y mínima cuando el sol está alto). El halo de luz resultante adquiere diferentes geometrías según la forma de los cristales de hielo, que a su vez depende de otros factores como la temperatura, la humedad relativa, o las impurezas (polen, partículas de polvo, etc.).

Los halos más frecuentes son los que se observan en lo cirros (nubes altas compuestas de cristales de hielo) y suelen ser circulares. En cuanto al fenómeno que se observó en Cifuentes, se denomina parhelio. Se caracteriza por un predominio, en las capas bajas de la atmósfera, de cristales de hielo con forma de prisma hexagonal aplanado. El resultado de la refracción de la luz del sol dentro de estos cristales es la proyección de dos soles aparentes, uno a cada lado del verdadero (concretamente a unos 22º). Los dos soles aparentes se caracterizan por tonalidades cromáticas irisadas debidas precisamente a esa refracción de la luz blanca del sol. El espectáculo dura sólo unas horas, mientras el sol está bajo y su luz atraviesa más cristales para llegar al observador. A partir de las 10 u 11 de la mañana, con el sol más alto, ya deja de verse.


Ejemplo de parhelio fotografiado en Utah (EEUU) el 7 de febrero de 2003 (tomado de http://www.sundog.clara.co.uk/halo/dogim3.htm)

Este fenómeno atmosférico observado en Cifuentes en 1672 es una más de las consecuencias de la "Pequeña Edad del Hielo", un periodo entre los siglos XVI y XVIII durante el cual bajaron las temperaturas medias en muchos lugares del mundo. Sin embargo, lo que entonces resultó sorprendente y milagroso a los cifontinos, realmente es algo normal en latitudes altas (zonas próximas a los polos, como Escandinavia), donde la presencia de estos cristales de hielo en las capas bajas de la atmósfera es algo mucho más normal a lo largo del año.

Algunos historiadores de la ufología (véase, por ejemplo, Borraz, 1988) suelen utilizar fenómenos similares de óptica atmosférica ocurridos en siglos pasados para tratar de descubrir en ellos fenómenos extraños que se puedan atribuir a OVNIs. Esta labor de rastreo intuitivo es muy propensa a descubrir supuestos OVNIs en cualquier fenómeno poco claro y mal descrito, y es una forma de proceder poco científica. En otros siglos predominaban las explicaciones sobrenaturales para fenómenos que luego la ciencia ha despojado de magia y misticismo al descubrir los procesos físicos que les dan lugar. Sin embargo, no por ello dejan de ser igual de sorprendentes y bellos. Es más, precisamente porque conocemos su explicación, deben resultarnos más interesantes, porque nos abren las puertas al conocimiento y a nuevas preguntas.

Más información: En inglés: http://www.atoptics.co.uk/halosim.htm
http://www.sundog.clara.co.uk/halo/downld.htm
http://strc.herts.ac.uk/ls/halos.html
http://www.meteoros.de/halosky/halosky.htm
http://www.radelow.ch/halo/index-e.htm Explicaciones sobre halos atmosféricos, tipos de halos, etc. Ofrece gratuitamente un programa de simulación en color (HaloSim3) con el que reproducir la formación de halos y observar los efectos ópticos resultantes.
Descripción de otros halos en Europa durante al mismo siglo de la Pequeña Edad de Hielo: a href="http://www.radelow.ch/halo/alt04-e.htm">http://www.radelow.ch/halo/alt04-e.htm
- Freiburg (Alemania), 30 de Diciembre de 1663: http://www.radelow.ch/halo/alt07-e.htm
- Mittelfischach (Alemania), 15 de Noviembre de 1667: http://www.radelow.ch/halo/alt06-e.htm
- Estocolmo (Suecia), 7 de Enero de 1681:
http://www.radelow.ch/halo/alt01-e.htm
En español: http://www.astrocantabria.org/articulos/parhelios.html
http://www.meteored.com/ram/numero4/explicacionfoto.asp

Bibliografía mencionada: Borraz Almerich, Manuel (1988). Insólitos fenómenos celestes en el espacio. Cuadernos de Ufología, no. 1, pp. 4-10, 2ª época (Fundación Anomalía).


Enrique D?az Mart?nez  para  Cifuentesnet © 1 de Noviembre 2006
veces visto: 93

 

© Copyright 2002 - 2007 www.cifuentesNET.com Miguel Cabellos Losa