|
..
| | III marcha de las flores en Villaescusa de Palositos
Villaescusa de Palositos volverá a reivindicar el libre tránsito por sus
caminos públicos, el libre acceso a su Cementerio Municipal y la
rehabilitación de su iglesia románica.
| El sábado 26 de abril se realizará la III Marcha de las Flores a Villaescusa
de Palositos organizada, en el marco de las actividades a desarrollar en
2008 por la asociación Amigos de Villaescusa de Palositos en colaboración
con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Cuenca, Ruta de la
Lana, con el objetivo de reivindicar el libre paso por los caminos públicos
y vías pecuarias ilegalmente cortados que, desde los pueblos limítrofes,
confluyen y cruzan Villaescusa de Palositos, el libre acceso a su cementerio
municipal, la rehabilitación de su iglesia románica, y el restablecimiento
de la fuente pública con el fin de que vuelva a estar a disposición de todos
los peregrinos y transeúntes. Es importante recordar que Villaescusa nunca
tuvo ni tiene carretera y que los caminos públicos eran y son los únicos
medios de acceso.
Dos grupos, a los que están invitados a sumarse todas las personas que lo
deseen, partirán desde puntos diferentes recorriendo caminos públicos hasta
encontrarse en el pueblo. Es conveniente ir provisto de bocadillo, agua, y
ropa adecuada al tiempo.
Los Amigos de Villaescusa de Palositos y ciudadanos en general que quieran
sumarse a la misma se darán cita en las Casas de San Román, entre las 11:30
y las 12:00 horas, y desde allí seguirán el itinerario del camino público de
Peralveche a Villaescusa de Palositos. Unos siete kilómetros entre ida y
vuelta por terreno llano y asequible a todo el mundo.
Los Amigos del Camino de Santiago de Cuenca y otros peregrinos partirán en
un segundo grupo de Viana de Mondéjar alrededor de las 9,30 horas haciendo
el recorrido jacobeo de la Ruta de la Lana en sentido inverso en dirección a
Villaescusa de Palositos a donde entrarán por el camino público de Viana de
Mondéjar, para más tarde continuar hasta Peralveche. En total unos veinte
kilómetros algo más accidentados en su primera mitad hasta alcanzar el
pueblo.
Ambos grupos confluirán en Villaescusa de Palositos a media mañana en la
plaza pública de El Coso, donde se dan cita los caminos públicos de
Salmerón, Escamilla (coincidente con el Cordel de Carrasalmerón que nace en
dicha plaza), Torronteras, Viana de Mondéjar y el propio camino de
Peralveche, y desde donde se hará un breve recorrido por las calles del
pueblo visitando el antiguo edificio público del ayuntamiento, las escuelas,
la iglesia románica, el público frontón del juego de pelota y la fuente
pública de El Gamellón. Los actos concluirán con un homenaje floral a
nuestros antepasados enterrados en el cementerio municipal de Villaescusa de
Palositos tras el cual regresaremos del pueblo por el camino público de
Peralveche continuando el recorrido de vuelta hasta las Casas de San Román y
Peralveche respectivamente.
La situación en Villaescusa de Palositos es conocida por las autoridades
desde hace tiempo y ha tenido amplia difusión en los medios de comunicación
especialmente con motivo de las marchas celebradas en años anteriores, la
emisión de un reportaje monográfico en Línea 900, o su tratamiento en
diferentes informativos de televisión local y nacional al negarse a sus
vecinos acceder al cementerio en el día de Todos los Santos. También con la
inclusión de su iglesia en el plan de recuperación del románico provincial y
la tramitación de su declaración como Bien de Interés Cultural que ha
recibido numerosos apoyos.
Pretende este acto reivindicar de nuevo una solución urgente de los poderes
públicos responsables a un problema sencillo de resolver y que se está
dilatando incomprensiblemente en el tiempo: la recuperación de unos bienes
públicos que son de todos y el respeto al derecho de cualquier persona a
transitar por los caminos públicos, de los que se ha apropiado la sociedad
“ocupante”, dueña parcial del pueblo, instalando una maraña de vallas y
candados, vallando lo propio y lo ajeno. Una ocupación ilegal que ya ha
dejado sentir sus efectos con la destrucción de un patrimonio irrecuperable,
el borrado del trazado medieval de sus calles y plazas sepultadas
impunemente bajo toneladas de escombros, y poniendo en serio peligro la
restauración de su valiosa iglesia.
Un acto cívico y pacífico para el que se pide el apoyo y la participación de
todos los ciudadanos que lo deseen.
Con el agradecimiento de Amigos de Villaescusa de Palositos, abril de 2008.
Más información en: www.villaescusadepalositos.com
|
Amigos de Villaescusa de Palositos para Cifuentesnet © 16 de Abril 2008 veces visto: 194 |
| |
|
|