|
..
| | Un año mas, los mayos rondaran a sus mozas en Gargolillos
La Asociación Cultural la Fragua de Gárgoles de Arriba, vuelve este año a celebrar la festividad de los Mayos, con gran número de actividades para locales y foraneos | La Asociación Cultural la Fragua en su afán por mantener las tradiciones de su pueblo, Gárgoles de Arriba, vuelve este año a celebrar la festividad de los Mayos. En esta ocasión a parte de mantener la tradición por parte de los mozos de la puesta del mayo y de la ronda a las mozas en la noche del 30 de abril, se han preparado una serie de actos para el día 1 de mayo:
- Encuentro de encajeras de bolillos. Se celebra por primera vez este acontecimiento que viene a recordar la labor de tantas mujeres en los pueblos de la Alcarria. Contaremos con la participación de un centenar de mujeres llegadas desde Guadalajara, Azuqueca, Brihuega, Alcalá, Madrid y otras poblaciones.
- Canto de los Mayos a la Virgen. Las señoras del coro parroquial cantan los mayos a la Virgen en la tarde-noche del 30 de abril, pero en la tarde del 1 de mayo, esta vez con la piglesia a revosar, entonan de nuevo los cánticos a la Virgen.
- Concurso de Tortillas. Nuevamente pondremos a prueba a l@s cociner@s de la comarca para vr quien hace la mejor tortilla, las volverá a haber exóticas, clásicas, ... pero todas riquísimas.
- Entrega del premio “Mayo de Honor 2008”. Novedad este año, queremos premiar a las personas o instituciones que luchen por la defensa de la naturaleza. Este año el premio recaerá en Félix Abánades por su lucha a través de la “Fundación Apadrina un Árbol” para la repoblación de la sierra del Ducado.
- Certamen de Rondas de Mayos. Por cuarto año consecutivo celebraremos un acontecimiento folklórico de relevancia provincial, un certamen único por la temática de mayos en nuestra región y que este año contará con las rondas de: Albalate, Horche, Fontanar, Azuqueca y Cifuentes.
- Ronda por las cuevas del pueblo.
- Verbena popular a cargo de la orquesta “Luna Llena”
Los Mayos
Los Mayos son una fiesta en la que se celebra la entrada del buen tiempo y el despertar de la Naturaleza, dormida durante todo el largo y duro invierno.
La fiesta del Mayo solía, y se sigue celebrando, del siguiente modo: El 30 de abril se reunen todos los mozos del pueblo. Como primera medida cortan un chopo muy alto y lo plantan en medio de la plaza, hoy en día en las eras del pueblo. Este constituye el símbolo de la fiesta que se prolongará durante todo el mes. Una vez plantado el mayo se adjudicaban (en algunos pueblos mediante subasta) una o varias mayas, actualmente esta parte de la fiesta no se realiza. Les solía corresponder una maya principal y otras no tanto, puesto que como mayas entraban todas las mujeres y niñas solteras, incluso las recién nacidas.
Por la noche, acompañados de instrumentos de cuerda, rondaban las casas de cada una de las mayas, cantando las innumerables estrofas que dibujaban las perfecciones de sus bellos cuerpos. Al terminar, la canción derivaba en una Jota y la moza rondada se les despejaba la incógnita del mayo que le había correspondido.
Generalmente, al día siguiente la maya invitaba a un bollo al mozo en cuestión. Después había baile, y en algunos pueblos durante todas las tardes del mes. De este modo surgían muchos de los noviazgos de los pueblos de la Alcarria. En algunos de ellos, cuando el mayo no era del agrado de la chica, mostraba ésta su disconformidad, colocándose el mandil del revés o de otra forma que se adoptase como código de comunicación.
Dada la tradición religiosa de nuestros pueblos y al ser el mes de mayo el dedicado a la Virgen de las Flores, se le cantan también los mayos a la Virgen. Este cántico lo dedican las señoras del coro parroquial a la virgen el día 30, aunque lo repiten acompañadas de todo el pueblo en la tarde del día 1.
La temática de cantar es describir en versos de seis sílabas la belleza detallada de las mayas, glosando todas y cada una de las partes del cuerpo, empezando por la cabeza y terminando por los pies. Después se concluía con la Jota, que abría el misterio dando a conocer el nombre del mayo que le estaba rondando, como ya hemos dicho.
mas acerca de los mayos en Cifuentesnet.com
|
Fernando Bermejo Batanero para Cifuentesnet © 18 de Abril 2008 veces visto: 192 |
| |
|
|